Buscador

viernes, 31 de diciembre de 2021

Actividad Crónica de las Indias

 Lee el siguiente texto de Fray Bartolomé de las Casas:


Defensa de los indios

“Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas:

La una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas.” 

Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias.

Actividad

Después de la lectura, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo fue el trato de los españoles a los habitantes de las “Indias”?

2. ¿Qué solicita Fray Bartolomé para la gente de estas tierras del Nuevo Mundo?

3. ¿Con qué fin fueron creadas las encomiendas?

En la actualidad, estas crónicas forman un conjunto heterogéneo de narraciones, ya sea por su autoría, tiempo de escritura, o posición frente a la conquista. Constituyen un archivo histórico excepcional para estudiar el lenguaje, las motivaciones o los pensamientos preponderantes en la campaña de conquista y colonización de América por parte de los españoles del siglo XVI y de sus consecuencias en los años subsiguientes.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - El Inca Garcilaso de la Vega (Perú, 1539 - 1613)

 Escribió la obra “Comentarios Reales” (1609) y la “Historia General del Perú” (segunda parte del anterior). Hijo de un capitán español, Sebastián Garcilaso de la Vega, y de la Princesa Inca Isabel Chimpu Ocllo, era biznieto del Inca Tupac Yupanqui. Su obra literaria se destaca por un gran dominio y manejo del idioma castellano.

En su obra “Comentarios Reales”, expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II, sería prohibido por la corona española en todas sus provincias en América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los Incas.

El Inca Garcilaso de la Vega

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - Felipe Guamán Poma de Ayala (Perú, 1526-1613)

 Relató en su obra “Primer Nueva Crónica y Buen Consejo” las grandezas del pasado incaico y los sufrimientos del indio durante la colonia. Transcribió poemas que se cantaban en aquella época y también reflejó la historia y costumbres de la cultura incaica, a través de texto y dibujos. Propuso una nueva dirección para el gobierno del Perú: Un “buen gobierno” que se basaría en las estructuras sociales y económicas Incas, la tecnología europea, y la teología cristiana, adaptada a las necesidades prácticas de los pueblos andinos.
Felipe Guamán Poma de Ayala

martes, 28 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - José de Acosta (1539-1616)

 Su obra es “Historia Natural y Moral de las Indias” (1590). Fue un jesuita español que dedicó sus cuatro primeros tomos a la historia natural del nuevo mundo, en tanto que los restantes tratan de las religiones, costumbres, formas de gobierno e historia de los indios americanos, principalmente de los habitantes de los virreinatos de Nueva España y del Perú. Obra fundamental por su profundidad científica y por su análisis de las sociedades indígenas, influyó en naturalistas tan importantes como el alemán Alexander Von Humboldt.

Los cronistas indios y mestizos, por otra parte, nos dieron otra apreciación de las cosas. 

Jose da Acosta

lunes, 27 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias - Fray Bartolomé de las Casas (1484 - 1566).

 Sus obras son “Historia de las Indias” (1527) y “Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias” (1552). La obra de este dominico español fue escrita en 1539, dada a conocer al emperador Carlos V en 1542 y publicada por vez primera en Sevilla, diez años después. Las Casas, redactó sus obras con el objeto de defender su actuación entre los indígenas americanos frente a los ataques vertidos por el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, entre otros. 

Denuncia el uso hecho por los españoles de la encomienda, institución en la cual de Las Casas no ve sino una auténtica esclavitud de la población sometida.

Fray Bartolomé de las Casas

domingo, 26 de diciembre de 2021

Crónica de las Indias

 Para los viajes de Cristóbal Colón (desde el primer viaje en 1492), tanto el navegante como sus auspiciadores reales, contrataron en la tripulación a un cronista que apuntara los hechos. Escritos que se complementan con el propio diario de Colón que anota jornada a jornada recorridos y sorpresas que pueden ser leídos como noticias actuales. Según la historiadora Lupe Cajías, los cronistas de la época plasmaron los detalles de la geografía (el lugar) cada vez más asombrados porque la bravura de las olas, la densidad de la floresta o el tamaño de las montañas, excedían todo aquello que conocían y por ello escribían tan maravillados.

Se denomina Crónica de las Indias a las compilaciones de narraciones históricas, expresa la perspectiva de los colonizadores españoles, durante el proceso de invasión y dominio del continente americano. escribían sobre la geografía, el modo de vida de los indígenas americanos y de las colonias. Entre los cronistas más destacados del periodo colonial están: Fray Bartolomé de las Casas, Joseph de Acosta, Felipe Guamán Poma de Ayala, Inca Garcilazo de la Vega, Bartolomé Arzáns Orsúa y Vela, entre otros.

Conozcamos algunos cronistas de la época colonial:

sábado, 25 de diciembre de 2021

¿Qué es la crónica?

 La crónica es un texto narrativo, perteneciente al género literario, consiste en narrar hechos en orden cronológico. La palabra cronológico viene del latín crónica, que a su vez se deriva del griego cronos que significa “tiempo”.

El autor de crónicas narra cada sucesos tal cual suceden, siguiendo una secuencia temporal, una línea de tiempo y utilizando un lenguaje claro, sencillo y directo. Evita en lo posible colocar juicios valorativos.


viernes, 24 de diciembre de 2021

CRÓNICAS Y CRONISTAS DE LA ÉPOCA DE LA COLONIA - ¡Iniciemos desde la práctica!

 Capítulo XXXVI


Cómo sea posible haber en Indias animales que no hay en otra parte del mundo

Mayor dificultad hace averiguar qué principio tuvieron diversos animales que se hallan en Indias y no se hallan en el mundo de acá. Porque si allá los produjo el Creador, no hay para qué recurrir al arca de Noé, ni aun hubiera para qué salvar entonces todas las especies de aves y animales si habían de criarse después de nuevo; ni tampoco parece que con la creación de los seis días dejara Dios el mundo acabado y perfecto, si restaban nuevas especies de animales por formar, mayormente animales perfectos, y de no menor excelencia que es otros conocidos.

Pues si decimos que todas estas especies de animales se conservaron en el arca de Noé, síguese que, como es otros animales fueron a Indias de este mundo de acá, así también éstos, que no se hallan en otras partes del mundo. Y siendo esto así, pregunto: ¿cómo no quedó su especie de ellos por acá?, ¿cómo sólo se halla donde es peregrina y extranjera? Cierto es cuestión que me ha tenido perplejo mucho tiempo. Digo, por ejemplo, si los carneros del Perú y los que llaman pacos y guanacos no se hallan en otra región del mundo, ¿quién los llevó al Perú?, ¿o cómo fueron? Pues no quedó rastro de ellos en todo el mundo; y si no fueron de otra región, ¿cómo se formaron y produjeron allí? ¿Por ventura hizo Dios nueva formación de animales?

Lo que digo de estos guanacos y pacos diré de mil diferencias de pájaros, aves y animales del monte, que jamás han sido conocidas ni de nombre, ni de figura, ni hay memoria de ellos en latinos ni griegos, ni en naciones ningunas de este mundo de acá. Sino es que digamos que aunque todos los animales salieron del arca; pero por instinto natural y providencia del cielo, diversos géneros se fueron a diversas regiones, y en algunas de ellas se hallaron tan bien, que no quisieron salir de ellas, o si salieron no se conservaron, o por tiempo vinieron a fenecer, como sucede en muchas cosas. Y si bien se mira, esto no es caso propio de Indias, sino general de otras muchas regiones y provincias de Asia, Europa y África: de las cuales se lee haber en ellas castas de animales que no se hallan en otras; y si se hallan, se sabe haber sido llevadas de allí. Pues como estos animales salieron del arca: verbi gratia, elefantes, que sólo se hallan en la India oriental, y de allá se han comunicado a otras partes, del mismo modo diremos de estos animales del Perú y de los demás de Indias que no se hallan en otra parte del mundo.

También es de considerar si los tales animales difieren específica y esencialmente de todos los otros, o si es su diferencia accidental, que pudo ser causada de diversos accidentes, como en el linaje de los hombres ser unos blancos y otros negros, unos gigantes y otros enanos. Así, verbi gratia, en el linaje de los jimios ser unos sin cola y otros con cola, y en el linaje de los carneros ser unos rasos y otros lanudos: unos grandes y recios, y de cuello muy largo, como los del Perú; otros pequeños y de pocas fuerzas, y de cuellos cortos, como los de Castilla. Mas por decir lo más cierto, quien por esta vía de poner sólo diferencias accidentales pretendiere salvar la propagación de los animales de Indias y reducirlos a las de Europa, tomará carga que mal podrá salir con ella. Porque si hemos de juzgar de las especies de los animales por sus propiedades, son tan diversas, que querellas reducir a especies conocidas de Europa será llamar al huevo castaña.

Copia fiel del texto original Fuente: Acosta, Joseph, (1590). Historia Natural y Moral de las Indias.


Actividad

Leemos el relato de Joseph Acosta, sobre las impresiones de los animales existentes en el Nuevo Mundo

(actual América).

Después de leer las preguntas comenta en tu cuaderno y socializa:

1. En el texto se afirma que: los españoles se asombraron cuando hallaron animales que no existían en

Europa.

2. Escribe la lista de animales encontrados en el Nuevo Mundo durante la llegada de los españoles y describe detalladamente a uno de ellos. 

miércoles, 22 de diciembre de 2021

CRÓNICAS Y CRONISTAS DE LA ÉPOCA DE LA COLONIA - ¡Iniciemos desde la práctica!

 Leemos con mucha atención el siguiente relato.

¡HOMBRE A LA VISTA…!

Una historia real, pero inventada

Primer momento

Colón pensaba que la distancia entre España y Japón sería de entre 3.000 y 5.000 kilómetros --cuando la distancia real es de unos 19.000 kilómetros-- y con un continente de por medio situado a los 6.500 kilómetros. Tras demasiado tiempo en la mar sin divisar tierra alguna, el descontento entre la tripulación fue aumentando, incrementado además por las duras condiciones en las que tenían que sobrevivir, teniendo que dormir muchos a la intemperie.

El mal olor y la comida putrefacta condicionaron el malestar de los marineros, quienes llegaron a amotinarse contra su capitán. Colón, con ayuda de los hermanos Pinzón, consiguió erradicar ellevantamiento. Pero con el paso de los días y de las leguas hasta los altos cargos de la expedición, incluidos los Pinzón, fueron oponiéndose a la empresa comandada por el genovés, llegando incluso a decirle que diese la vuelta y pusiera fin a la misma.

El alivio para todos llegó pocos días después, el 12 de octubre. "¡Tierra a la vista!", exclamó un tripulante de La Pinta. A pesar de que creían que por fin habían alcanzado las Indias, en realidad habían llegado a la Guanahani, en las Bahamas, la cual fue bautizada en un primer momento como San Salvador. Por fin desembarcaron.

Segundo momento

Eran las seis de la mañana, y yo grité: ¡Hombres a la vista! ¡Salgan todos a ver! Así, en cuestión de minutos estuvimos en las orillas del mar. Yo quise saber si ya habían vuelto mis padres– que iban desaparecidos por una semana–. Por cierto, los hombres me asustaban, llevaban unos uniformes especiales y extraños para mí. No eran como el mío ni parecidos a los de mi familia ni barrio. Yo uso un pantalón ligero, una camisa blanca y unas sandalias que me regaló mi abuelo. Veo que no están mis padres y me voy a jugar a la cancha de mi barrio.

Son las siete de la mañana, me siento cansado por tanto correr tras la pelota. Hago un descanso para tomar agua. Mis amigos siguen jugando. Son las ocho de la mañana, decido ir a mi casa, era hora de pasar clases por videollamada. La maestra renegaría si hoy también me ausentaba de las clases de Lenguaje. ¡Esta crónica continuará…!

Adaptación: Los cuatro viajes de Cristóbal Colón


 Actividad

  •  ¿Quién narra la historia?
  • ¿Qué pasó en el primer y en el segundo momento del relato?
  • ¿Qué quiere decir el protagonista cuando enuncia: “esta crónica continuará”?
Acabamos de leer un relato descriptivo, en el que secuencia de los hechos está cronológicamente ordenada.
Además hay un momento que la historia narra un hecho de hace más de 500 años, y otro momento, un hecho
actual.

martes, 21 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - ¡Es hora de la producción!

 Producimos textos escritos, audios y/o videos.

1. Entrevistamos a un miembro de la familia y le pedimos que nos relate un cuento de tradición oral.

2. Utilizamos la ficha guía, para recopilar cuentos de la tradición oral.

Tradición Oral
3. Utilizamos el equipo de audio o audiovisual (celular) y cuadernos para registrar el relato o
experiencia.
4. Compartimos la experiencia de la entrevista y los relatos en clases.


viernes, 17 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - ¡Realicemos la valoración!

 Responde a las siguientes preguntas:

  •  ¿Cómo influyó la colonización en la literatura oral? Explica.
  •  ¿Qué harías para preservar los saberes y conocimientos ancestrales? Menciona.
  •  ¿En qué situaciones específicas de la vida practicamos los valores sociocomunitarios? Menciona algunos.

jueves, 16 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - Funciones de los cuentos de tradición oral

 La tradición oral cumple la función educativa, a través de ellos se trasmiten saberes y conocimientos. Se toma conciencia, se trabaja la identidad, la pertenencia a la comunidad, los valores sociocomunitarios, los principios con los que ingresa la persona a su vida adulta. Se advierten los peligros y se orienta a transitar por la vida con prudencia y cautela.

LA CIGÜEÑA - HOMBRE

Este es el cuento de la cigüeña macho.

Dice que un día una cigüeña macho se enamoró de una chica y se fue a pescar río abajo, su pico le servía de flecha.

Se fue a pescar hartos sábalos y transformada en persona llevó donde la chica tres ensartadas de sábalo en una pita larga, todo amarrado. La chica hizo una chapapa**, como una parrillada de sábalo.

Al día siguiente el pescado se había terminado y la cigüeña macho dijo:

–Voy a ir otra vez a pescar, ahora para mi suegra.

Su cuñado estaba contento y su suegra también porque tenían un yerno que era un valiente pescador, como yo.

Se fue a pescar y llevó sábalo a su suegra y ella se quedó contenta. Nuevamente la cigüeña macho se fue a pescar sábalo, dice que con su pico cazaba el sábalo.

Un día su cuñado se fue tras de él, la cigüeña macho estaba parada ahí arriba en el río esperando que salga el sábalo. Entonces el cuñado al verlo así dijo

Un día su cuñado se fue tras de él, la cigüeña macho estaba parada ahí arriba en el río esperando que salga el sábalo. Entonces el cuñado al verlo así dijo:

–Este es un ave.

Ya nomás le mandó una flecha al pecho, la cigüeña macho al caer se volvió en persona y ahí se murió.

* Narrado en tsiman. RTOTSI, Archivo Oral de la Carrera de Literatura, diciembre de 2010: p.787

** Armazón de palos a modo de parrilla. La chica asó los pescados en la chapapa.

Fuente: Carrera de Literatura UMSA (2011). Mitos y cuentos Tsimanes. Bolivia: Presencia.


Actividad

Después de leer los textos: “Las cosmogonías, los mitos y leyendas aymaras” y “La cigüeña hombre”, realiza las siguientes actividades:

1. Compara los dos textos leídos e interpreta cómo éstos influyen en tu cotidianidad.

2. Busca el significado de los términos que no comprendes.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - Cuentos de tradición oral

 Son relatos que se difunden a través del tiempo mediante la palabra hablada. Dependiendo de las regiones (tierras altas, valles y tierras bajas) la temática varía; pero, el propósito es la educación de los estudiantes. Por ejemplo, en el sector andino y valluno de Bolivia son muy conocidos los cuentos del zorro Antonio y en el oriente tenemos cuentos basados en elementos y fenómenos de la naturaleza.

martes, 14 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - La leyenda

 Las leyendas son relatos populares que cuentan un hecho real o fabuloso, adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmitían de forma oral. Existen variedad de leyendas en todas partes del mundo. Su origen se remonta a tiempos inmemoriales, al igual que el mito y el cuento. Su característica principal es la presencia de un hecho maravilloso acaecido en la historia.

Como lectura se propone la lectura del libro “Leyendas de mi tierra” del escritor Antonio Díaz Villamil y “Leyendas de Bolivia” del escritor Antonio Paredes Candia.

Lectura:

“LEYENDA CHIRIGUANA DEL ORIGEN DEL HOMBRE”

Antonio Paredes Candia

I

1. En la mitología chiriguana, dos dioses gobiernan el mundo. Tumpaete, que expresa el bien y su contrapuesto: el mal, que recibe el nombre de Aguaratumpa. Los dos transcurren en constante lucha y su animadversión durará hasta el fin de los siglos.

II

Ocurrió en tiempo inmemorial Aguara-tumpa conocedor del celo que tenía Tumpaete por el hombre al que había creado y del que era protector, descuidando a los vigilantes provocó un incendio que destruyó los campos, quemó los pastizales y bosques de la raza chiriguana, exterminando a los animales que moraban ahí.

Los chiriguanos recurrieron a su Dios.

Tupaete les aconsejó que trasladaran sus caseríos a las riberas del río y allí sembrarán maíz. Mientras maduraran las mieses se alimentarían de los pescados.

Aguara-tumpa viéndose burlado en su afán destructor, "hizo caer desde los cielos aguas torrenciales" e inundó la chiriguanía.

Nuevamente el dios Tumpaete habló a sus hijos:

— Está decidido que todos vosotros moriréis ahogados y para salvar la raza chiriguana buscad un mate gigante y dentro de él dejad dos niños, macho y hembra, "hijos de una misma mujer", escogidos entre los más fuertes y perfectos. Ellos serán el tronco en que florecerá la nueva raza chiriguana.

Los chiriguanos obedecieron a su dios. La lluvia no cesó durante muchas lunas y el mate con los dos niños adentro siguió flotando sobre las aguas. Murieron todos, no sobrevivió ninguno. La tierra se anegó y se calmó la lluvia cuando Aguara-tumpa creyó que había desaparecido la raza chiriguana y él podía ya ser el dueño de la tierra.

Se secaron los campos y los niños salieron de su escondite.

III

La pareja vagó mucho tiempo en busca de alimentos. Caminaban de un lado a otro y les aguijoneaba el hambre. Tumpaete nuevamente les habló:

—Id en busca de Cururu, el amigo benigno del hombre, que él les proporcionará el fuego para cocinar los pescados que están al alcance de vuestras manos.

Los niños encontraron a Cururu, un gigantesco sapo, esperándoles en una altura. Guardaba las brasas en su boca y las mantenía vivas con su respiración. Les entregó a los niños y ellos pudieron asar los pescados, que entonces eran abundantes por las torrenciales y largas lluvias pasadas.

Cururu les contó que cuando empezaron las lluvias, por mandato de Tumpaete, él se introdujo dentro de la tierra llevando ese fuego.

Gracias al fuego los niños tuvieron alimento y sobrevivieron.

IV

"Los dos hermanos fueron creciendo en años hasta que tuvieron la edad competente para proliferarse".

De esa pareja nuevamente se multiplicaron los chiriguanos y formaron un pueblo robusto, bello y perfecto.

Actividad

Respondemos las preguntas acerca de la lectura: “Leyenda chiriguana del origen del hombre”

1. ¿Cuál es la intencionalidad del autor?

2. ¿Cuál es el tema principal?

3. ¿Cuándo y dónde ocurren los acontecimientos?

4. Escribe la forma que tiene el autor de presentar o introducir el relato.

5. Identifica los dioses tutelares que aparecen en la lectura.

6. Interpreta y describe uno de los valores sociocomunitarios que más llamaron tu atención.

lunes, 13 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - La tradición oral

 En la transmisión oral se conservan conocimientos, creencias y experiencias valiosas para la sociedad. También se transmiten acciones, sentimientos, preocupaciones y afectos.

En América, antes de la invasión europea y la colonización, estas manifestaciones se desarrollaron oralmente a través de: cantos populares, cuentos, mitos, leyendas y poesías. Dependiendo del contexto, estos relatos fueron antropomórficos, escatológicos, teogónicos, etc. Pervivieron a través del tiempo dando origen a nuevas manifestaciones literarias.

A continuación, tenemos un relato recopilado por el cronista Guamán Poma de Ayala.

La tradición oral

Tradición oral que es

En los relatos orales aparecen espacios paralelos, para explicar los fenómenos de la naturaleza como el encanto, la existencia de los dioses benignos y malignos, y el castigo a la soberbia. Un aspecto positivo es que los dioses tutelares son benévolos con el hombre; no somos juguete de ellos como en la mitología griega, donde Zeus juega con los hombres, seduce a las mujeres bellas y le muestra al hombre su pequeñez.

Las mitologías y la tradición oral en su conjunto, se caracterizan por la presencia de divinidades tutelares.

Una divinidad tutelar es un espíritu o deidad, guardián, patrón o protector de un lugar particular, tiene un linaje.

Mitos Tutelares

En el caso de Bolivia, la tradición oral explica el nacimiento, florecimiento o destrucción de un pueblo.

Además la organización de la comunidad, la astronomía, medicina y la tetraléctica, entre otros la tierra pródiga que provee de alimentos a sus hijos, la lluvia, el granizo, el paso de una estación a otra como el ciclo vital de la naturaleza.

Si quieres conocer más sobre mitos, te invito a leer “Mitos aymaras sobre los cerros”, publicado en el periódico digital PIEB.

martes, 7 de diciembre de 2021

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA - ¡Iniciemos desde la práctica!

 En la mitología andina, aparecen hombres y mujeres valientes, catalogados como héroes.

Si observamos las imágenes: en la primera se aprecia a Aquiles héroe por invadir Troya y personaje de la Iliada de Homero (visión de la sociedad europea) y en la otra están Manco Capac y Mama Ocllo (mitología incaica) son personajes divinos que protegen y dan origen al incario.

Lo relevante aquí es que la leyenda de Manco Capac fue relatada desde antes de la colonia. Misma que constatamos en las crónicas del Inca Garcilaso de la Vega. Conozcamos la leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo:

ORALIDAD Y PRODUCCIÓN LITERARIA ANTES DE LA COLONIA

Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo

La Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo es uno de los mitos incas que narra cómo el dios Inti envió a los esposos (y a la vez hermanos) a la tierra para civilizar a los hombres, venerar al dios Sol y fundar un gran imperio.

Emergiendo de las aguas del lago Titicaca, Manco Capac y Mama Ocllo llegaron a la tierra de los hombres y mujeres quienes enseguida los consideraron seres divinos. Allí recordaron que el sitio donde se hundiría el cetro de oro que llevaban sería el lugar donde fundarían el imperio. 

Aunque Manco Capac marchó hacia el norte y Mama Ocllo hacia el sur del enorme valle, el cetro fue hundido en el cerro Huanacauri donde se dio el origen del Imperio Inca. 

Fuente: https://incarail.com/blog/es/cultura/leyenda-del-origen-del-imperio-inca/

- Investiga ¿Qué otros relatos (anteriores a la llegada de Colón a América) se recopilaron a través de cronistas? ¿Cuáles pervivieron a través del tiempo?

domingo, 5 de diciembre de 2021

Funciones de la comunicación - ¡Es hora de la producción!

 Elabora un cartel tomando en cuenta los ejemplos trabajados. Sigamos las siguientes pautas:

- Temática: “El uso responsable de los medios tecnológicos”.

- Investigamos sobre los medios tecnológicos, para ampliar nuestros conocimientos.

- Diseñamos nuestro cartel de manera creativa.

- Presentamos nuestro cartel en clase.

Si tienes dudas, revisa información sobre cómo realizar un cartel o consulta a tu maestra o maestro.

sábado, 4 de diciembre de 2021

Funciones de la comunicación - ¡Realicemos la valoración!

 Realizamos las siguientes actividades:

  • ¿Por qué es tan importante la interrelación humana a través de la comunicación?
  • A partir de los ejemplos anteriores, ¿qué similitudes y diferencias encuentras entre la comunicación animal y la comunicación humana?
  • ¿De qué manera nos aporta conocer el proceso de la comunicación de los animales?
  • ¿Cómo crees que sería la interrelación humana en nuestra sociedad, si no utilizáramos la comunicación oral?

viernes, 3 de diciembre de 2021

Elabora un mapa conceptual tomando en cuenta los aspectos más relevantes de la lectura.

Lee el siguiente artículo:

COMUNICACIÓN ANIMAL

Un punto de vista humano (Fragmento)

Yolima Martinez Guerrero

Comunicación animal

La comunicación animal se define como el tipo de interacción en el que la información transmitida por un animal o grupo de animales afecta al comportamiento de otros animales. Este intercambio puede darse a través de una señal, como una expresión facial – por ejemplo, fruncir el entrecejo en los primates – un sonido o un contacto – para el caso de algunas aves como pingüinos y pinzones – y en otros casos más o menos evolucionados con las señales químicas y/o de bioluminiscencia en algunos vertebrados (Hall & Day, 1977).

La comunicación ayuda a los animales a coordinar las principales actividades vitales, como la búsqueda de comida y la caza, la marca del territorio, el apareamiento, la cría de la prole y la defensa de la misma. Por lo general, la comunicación animal es intraespecífica (tiene lugar entre animales de la misma especie) y se manifiesta en señales de cortejo y apareamiento, que son quizás el tipo de comunicación más importante, ya que los animales deben ser capaces de identificar y atraer a una pareja potencial para reproducirse. Es el caso del fuerte rugido de un elefante marino macho, que indica a las hembras dónde tienen que dirigirse para aparearse y asegurar así la sobrevivenvia de la especie. La comunicación intraespecífica también ayuda a distinguir a los individuos de un grupo animal concreto o jauría. Las gaviotas hembras aprenden a reconocer las llamadas individualidades de sus propios polluelos; de ese modo, pueden encontrar rápidamente a sus crías en colonias de gaviotas densamente pobladas y en el caso de los murciélagos con sistema de nodriza ayuda a las madres a encontrar exactamente su cría (Drosher, 1989).

La comunicación también puede ser interespecífica, cuando tiene lugar entre animales diferentes. Tal es el caso entre animales que comparten un mismo hábitat, los cuales aprenden a usar señales de otras especies para avisar de la proximidad de un peligro; por ejemplo, los langures (monos del este de la India que viven en los árboles) responden a gritos de alarma, la huida del pavo real y del ciervo. De igual manera, en África los animales herbívoros como el ñu y el antílope prestan una gran atención al comportamiento de la cebra. Si una cebra cercana empieza a saltar y a correr, los otros animales se disponen a escapar de un predador común. En Suramérica tenemos el caso de los zainos tatabros, los cuales en las montañas siguen la algarabía de los monos aulladores cuando encuentran algún tipo de alimento, que dejan caer al suelo y es consumido por los zainos. (…)

Fuente: https://acortar.link/4e9xc


Actividad

1. Elabora un mapa conceptual tomando en cuenta los aspectos más relevantes de la lectura.

Respondemos:

- ¿Qué es la comunicación animal?

- ¿Por qué se dice que los animales tienen comunicación intra - específica?

- ¿Cómo es la comunicación inter - específica?

2. Dibuja el proceso de comunicación de uno de los ejemplos de comunicación animal citados en el texto. 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Funciones de la comunicación - ¡Ahora te invito a practicar!

 1. Identifica los elementos comunicativos en las siguientes situaciones:

- Vamos de paseo por las calles de nuestro barrio contemplando carteles, grafitis, imágenes, anuncios o mensajes referidos a la contaminación.

- En clases exponemos en un panel 2 o 3 impresiones de nuestro recorrido.

2. Identifica los elementos de la comunicación a partir de las siguientes oraciones:

- Llego a casa y abrazo a mi madre por sus cumpleaños.

- Apenas llegó a la Unidad Educativa, Juan entregó un ramo de flores a su compañera Rosita.

- El relator de futbol gritó ¡Gooooooooooollll!

- Luisa se enteró en el facebook que la mascota de su amiga estaba extraviada.

3. Observa el cartel y con la ayuda de tu maestra o maestro, determina los elementos de la comunicación e interpreta el mensaje que expresan.

¡Ahora te invito a practicar!

Actividad de Comunicacion